Emergencia humanitaria: derecho a la salud y los servicios de bioanálisis

Feb 15, 2019 | Comunicados

Venezuela, con una población de 31.8 millones de habitantes y un territorio dividido en 24 estados, vive una Emergencia Humanitaria Compleja desde el año 2015 sin precedentes en el país. Con un perfil de gran escala, por sus múltiples factores y amplia desestructuración en los planos institucionales, jurídicos, políticos, sociales y económicos, la emergencia tiene efectos devastadores en la vida y el bienestar de toda la población. En el derecho a la salud, sus impactos se han materializado en la destrucción de un sistema sanitario público ya deteriorado, causando graves daños a la salud de millones de personas, la reaparición y propagación de epidemias erradicadas décadas atrás y miles de muertes en creciente ascenso.1

Sobre el reconocimiento del derecho a la salud y las garantías a su pleno disfrute, nuestro país, aún no dispone de una Ley Orgánica de Salud, que aplique las disposiciones de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela respecto de la creación de un Sistema Público Nacional de Salud articulado en lo normativo, funcional, financiero y territorial, descentralizado y bajo una rectoría nacional; por el contrario, los servicios de la salud pública y la seguridad social siguen separados y el Estado ha desvirtuado la norma Constitucional, léase Artículo 83:

«La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa»

y Artículo 84:

“El Estado creará, ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial, descentralizado y participativo… regido por los principios de gratuidad, universalidad, equidad, integración social y solidaridad».

Lo que se hizo fue agregar mayor fraccionamiento, inequidad y debilitamiento a las instituciones rectoras, mediante un programa social llamado

Misión “Barrio Adentro”, es un programa de salud integral y preventiva que tiene como centro a las comunidades, atendidas a través de los Consultorios y Clínicas Populares, asimismo cuenta con Misión “Barrio Adentro II”, que brinda servicio integral gratuito a través de los Centros de Alta Tecnología (CAT), Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y Salas de Rehabilitación Integral (SRI); y Misión “Barrio Adentro III” 2

Dependientes de la Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela, en el que se ha hecho una cuantiosa inversión con resultados poco satisfactorios, y que ha significado el debilitamiento presupuestario de los centros de la salud pública y de la seguridad social, a los que acude más del 60% de la población venezolana, y la consolidación de un sistema privado de atención médica para 8 millones de funcionarios, pagado con recursos del Estado, por el mismo debilitamiento de la salud pública. Ello conlleva que, actualmente el Estado venezolano no ofrece seguridad de garantías mínimas de atención a la salud de las personas en los centros asistenciales del país, como producto de condiciones de restricción, múltiples y combinadas, a las cuales han estado sometidos los de la salud pública durante un prolongado número de años, aunado a un desabastecimiento generalizado de insumos y medicamentos importados, que también afecta a los centros de salud privados, y la cual ha ido provocando una alarmante y creciente suspensión o cierres técnicos de servicios de salud, fundamentalmente los públicos. Reportes de personal de salud, grupos y organizaciones de personas afectadas, gremios y sindicatos, sociedades científicas, centros académicos y proveedores, coinciden en señalar respecto del estado de los centros de la salud pública, una pérdida de al menos 50% de los médicos y un déficit crónico de 60% de personal de enfermería; una reducción superior a 30% de camas operativas; más de 80% con equipos dañados, cerca de 60% con fallas de material médico quirúrgico y 90% con fallas de reactivos; y más de 40% de los quirófanos, cerrados o inoperativos. A nivel general, la población enfrenta un desabastecimiento superior al 60% de medicamentos.3

La situación actual del derecho a la salud en Venezuela reviste características críticas y extraordinarias especialmente las personas en condiciones crónicas (VIH, cáncer, linfoma, leucemia, diabetes, hipertensión, trastornos cardiovasculares, epilepsia, esquizofrenia, entre otras), las embarazadas y aquellas que requieren diálisis, trasplantes, intervenciones quirúrgicas o atención de urgencia; las personas en cárceles y las que viven en zonas apartadas. La dramática situación expuesta nos enmarca en una Emergencia Humanitaria Compleja.

  1. ¿Qué es una Emergencia Humanitaria Compleja?

    La Organización de las Naciones Unidas la define como “una crisis humanitaria en un país, región o sociedad en la que hay una total o considerable ruptura de la autoridad, como resultado de un conflicto interno o externo, y que requiere una respuesta internacional que va más allá del mandato o capacidad de un solo organismo y/o el programa de país de las Naciones Unidas en curso” (2017). Dar respuesta a una EHC implica usar marcos y mecanismos de protección internacional en forma simultánea, dado que sus exigencias humanitarias son multifacéticas, hay un gran número de personas en vulnerabilidad extrema y diversos factores actúan en combinación, produciendo una amplia y severa destrucción de las capacidades internas de un país para garantizar los derechos de asistencia y protección de toda la población, incluyendo restricciones al cumplimiento de obligaciones internacionales.4

    También conocidas como “emergencias políticas complejas”, el termino empezó a ser utilizado a finales de los años ochenta por las Naciones Unidas para describir el carácter diferenciado de las grandes crisis que han proliferado desde el final de la Guerra Fría. Son complejas porque comprenden tres razones principales. Una multiplicidad de causas, que se encuentran en la interrelación de diversos factores políticos, económicos y socioculturales. Su impacto es de carácter omnicomprensivo, es decir afecta gravemente todos los órdenes de la vida, con un fuerte efecto destructivo y desestructurador. Y por último, requiere de una respuesta internacional basada en un mandato múltiple, que permita actuar en varios frentes, como son la acción humanitaria (incluyendo la provisión de bienes y servicios esenciales para la subsistencia, así como la protección de las víctimas), la diplomacia de alto nivel, o incluso la escolta de la ayuda.4

    Con un perfil de gran escala, por sus múltiples factores y amplia desestructuración en los planos institucionales, jurídicos, políticos, sociales y económicos, la emergencia tiene efectos devastadores en la vida y el bienestar de toda la población. En el derecho a la salud, sus impactos se han materializado en la destrucción de un sistema sanitario público ya deteriorado, causando graves daños a la salud de millones de personas, la reaparición y propagación de epidemias erradicadas décadas atrás y miles de muertes en creciente ascenso.

    El sistema sanitario público, que contaba con la mayor disponibilidad de servicios en el país y cuyos problemas de inequidad, desfinanciamiento y fragmentación (no fueron resueltos en las últimas décadas), atraviesa un proceso de desestructuración institucional y destrucción de su infraestructura, en medio de una aguda inestabilidad política y fragilidad institucional y económica, con repercusión en el aumento de la pobreza, hambre, contaminación, actividades ilícitas y falta de servicios básicos y alteración del funcionamiento social y económico, aunado a políticas de facto y violencia de Estado, que tiene altos impactos en el deterioro generalizado de la salud de la población. Mediante políticas que han exacerbado la dependencia de las importaciones para abastecer la industria farmacéutica y el sistema sanitario, incluyendo las materias primas y los equipos necesarios para la producción interna, el gobierno controla todas las divisas para su compra en el exterior y, durante los últimos años, las ha reservado para uso exclusivo de un complejo de empresas de importación pública y sistemas de distribución paralelos a las instituciones públicas con fines políticos, excluyendo a los proveedores, farmacias y clínicas privadas, aplicando ajustes indiscriminados de sus montos que alcanzan niveles superiores a 50%.5
  2. Repunte de las Epidemias.

    Las enfermedades prevenibles azotan a la población. El reporte señala que, hasta 2018, Venezuela acumula 9.362 casos de Difteria y Sarampión, incluyendo 230 defunciones. Pese a los intentos del Gobierno por frenar la diseminación de estas infecciones, ambas han afectado a todos los estados del país.

    Otra epidemia que continúa activa es la de Malaria, enfermedad que registró más de 400 mil casos durante 2017. Para finales de 2018 se calculan más de 700 mil nuevos casos y 1.500 muertes de la enfermedad transmitida por el mosquito Anopheles6

    2.1 Laboratorios de Emergencia y Microbiología es URGENTE.

    La situación es realmente grave dado que el país en estos momentos presenta, además, condiciones socioeconómicas y culturales que favorecen la aparición de enfermedades crónicas, infecciosas y trasmitidas por vectores que requieren del Servicio del Bioanálisis para su diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Todo ello integrado en el equipo de Salud. Es indiscutible que en el país la principal actividad que desarrollan los Licenciados en Bioanálisis están ligadas a la atención en laboratorio públicos o privados, en clínicas u hospitales donde es obligante la adquisición y dotación de reactivos e insumos necesarios para la ejecución de los diferentes análisis de las muestras bióticas y abióticas.

    El estudio sistemático de los factores que influyen en la prevalencia de una enfermedad en una población dentro del contexto de la situación país, desde el punto de vista epidemiológico, demuestra la emergencia y re emergencia de diferentes patologías, las cuales deben ser analizadas y abordadas desde esta perspectiva, los datos confiables de vigilancia como lo son la prevalencia y distribución poblacional indudablemente son aportados, en gran parte, por el servicio de Bioanálisis (Laboratorio de Emergencia y Microbiología), conformando el primer dato para su control efectivo. Es así como partiendo de estos datos podrán conformarse equipos de trabajo en cada área del laboratorio que se encargaran de controlar la efectiva distribución y utilización de los recursos que se destinen a paliar la situación que vive la población.

    En este punto, la participación de las comunidades como vigilantes de los casos iniciales y de casos nuevos en las poblaciones constituye una ayuda vital, tanto para el diagnóstico oportuno como en el seguimiento y control, favoreciendo la efectiva utilización de la ayuda requerida.

    Otro aspecto a considerar, es lo referido a la salud hospitalaria: el efectivo manejo de la higiene de las diferentes áreas, clasificación de desechos, manejo y transporte; este renglón es crucial para el mantenimiento de las condiciones ideales de almacenamiento de productos; Se identifican las enormes fallas que en este sentido se presentan en la mayoría de los centros asistenciales públicos de nuestro país, donde la carencia de insumos y herramientas de limpieza y desinfección, los han convertido en depósito de basura que conviven con pacientes y personal, favoreciendo el establecimiento de bacterias, virus y hongos en las diferentes áreas hospitalarias. En este sentido los equipos de vigilancia entrenados para la limpieza e higienización, con la participación de la comunidad aledaña al centro asistencial, usuarios y familiares, brindarían un aporte mancomunado importantísimo, unidos a los trabajadores hospitalarios asignados al área de mantenimiento; esto pudiese extrapolarse a otras áreas como electricidad, plomería, etc. Un hospital contaminado no podría ser receptor de ayuda humanitaria sin correr el riesgo de que se perdiese el esfuerzo para solventar la crisis que se padece.7

    En síntesis, un diagnóstico de infección emanado del laboratorio de microbiología cumple con dos funciones importantes. La primera es clínica, el manejo cotidiano de las infecciones y la segunda, epidemiológica: el conocimiento de la existencia de un agente infeccioso en un paciente puede llevar al hallazgo de su fuente y ruta de transmisión. Esto permite que el personal evite que las infecciones se diseminen. Más aún, el laboratorio emergencia y el de microbiología producen información de su área para el personal clínico y profesionales de prevención y control de infecciones (PCI), y de esta forma participan de la capacitación al equipo de trabajadores de la salud y de la política de antibióticos del establecimiento. Algunas infecciones deben ser diagnosticadas clínicamente y tratadas empíricamente (meningitis aguda, sepsis o neumonía severa), sin el aislamiento previo del microorganismo causante o determinación de susceptibilidad a antibióticos. Sin embargo, si existe una sospecha clínica de infección, el diagnóstico puede ser confirmado mediante pruebas de laboratorio que apunten al tratamiento adecuado (especialmente considerando que la mayor parte de las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS), son causadas por bacterias y hongos, que presentan mayor resistencia a fármacos antibióticos y algunos antimicóticos, que los patógenos adquiridos en la comunidad). Una terapia antimicrobiana dirigida produce mejores resultados para el paciente en cuestión y un mejor control del peligro de transmisión a otros pacientes, ya que el patógeno es eliminado más rápidamente.

    La microbiología está cobrando cada vez más importancia en la medicina clínica y en la prevención de IAAS, especialmente en la medida que aparecen patógenos nuevos o con mayor resistencia a antibióticos, así como también se desarrollan nuevas tecnologías de diagnóstico. El laboratorio de microbiología debe estar capacitado para diagnosticar los agentes infecciosos más comunes, especialmente los que producen IAAS, y determinar su susceptibilidad a antibióticos. Es necesario procurar las muestras precisas, extraídas de los sitios adecuados mediante el uso de técnicas correctas. Las muestras deben ser enviadas al laboratorio lo antes posible. El personal del laboratorio de microbiología puede ejercer una labor de capacitación al resto del personal y así asegurar la toma de mejores muestras. La identificación del microorganismo y su susceptibilidad antibiótica debe ser tan precisa como sea posible (identificación a nivel de especie). Los métodos de diagnóstico microbiológico pueden dividirse en métodos directos (frotis de muestras, aislamiento de agentes infecciosos en medios de cultivo o evaluación de antígenos microbianos o AN en muestras) e indirectos (evaluación de la respuesta inmune del paciente al agente infeccioso – serología). Esta última opción generalmente se usa para el diagnóstico de bacterias difíciles de aislar y de la mayoría de los virus; sin embargo, es necesario considerar que los anticuerpos se demoran 10 a 14 días en desarrollarse. Por lo tanto, la serología es principalmente un método epidemiológico, con la clara excepción de algunas enfermedades virales en las que el diagnóstico de una infección aguda puede basarse en la presencia de inmunoglobulina clase M, en la avidez que muestra la clase G, o en una combinación de anticuerpos a diferentes antígenos virales. El diagnóstico molecular es una importante tecnología recientemente incorporada a la microbiología. El diagnóstico puede hacerse más rápidamente ya que no requiere la realización de cultivos microbianos y el método es sensible al punto de lograr detectar un pequeño número de microorganismos. Además es específico, detecta genes propios de cada microbio. Sin embargo, requiere de equipos y reactivos costosos, más allá de las posibilidades de muchos laboratorios.

    El laboratorio de microbiología cumple muchas funciones en el control de IAAS: manejo de brotes, realización de pruebas epidemiológicas adicionales, tipificación bacterial y de hongos, vigilancia de IAAS e información acerca de nuevas alertas microbianas o resistencias inusuales a antimicrobianos. En algunos países, el laboratorio de microbiología es responsable de informar a los departamentos de salud pública acerca del hallazgo de infecciones.

    El laboratorio puede capacitar tanto al personal clínico como de PCI, acerca de los diversos microorganismos y su función en el desarrollo de infecciones, particularmente IAAS. Más aún resulta vital la comunicación diaria entre el equipo de laboratorio y el de control de infecciones, de manera de permitir una transferencia de información rápida y oportuna acerca de agentes causantes de IAAS. Idealmente, el Esp. en microbiología debe ser miembro de los comités de control de infecciones y antibióticos, y miembro del equipo de control de infecciones8
  3. Sin insumos ni equipos.

    Los números de la crisis hospitalaria están en rojo. No sólo 71% de las Emergencias no pueden prestar servicio de manera regular, sino que 22% de estas están inoperativas. Adicionalmente, 53% de los quirófanos de la red pública están cerrados.

    A esto se suma un severo déficit de camas que asciende a 64%. Poco menos de la mitad de las camas está fuera de servicio por deterioro, fallas, falta de presupuesto y déficit de personal Médico, Bioanalistas y Enfermeras.

    En el caso de los Bancos de Sangre, pese a las campañas públicas de la OMS que demandan compromiso y apoyo de las autoridades sanitarias de cada país a través de programas sobre seguridad transfusional, en estos momentos que vive nuestro país, la transfusión de productos sanguíneos seguros no se encuentra garantizada en los establecimientos de atención medica del sector público de salud, debido a la carencia o escasez de insumos, materiales, reactivos y pruebas diagnósticas, que permitan cumplir con los requerimientos establecidos en el tamizaje de enfermedades transmisibles y de obligatorio descarte como son hepatitis B, hepatitis C, VIH, enfermedad de Chagas, Sífilis y virus linfotrópico humano en las donaciones de sangre y, al incumplimiento de las buenas prácticas de laboratorio en todos los aspectos del tipiaje de la sangre, pruebas de compatibilidad, preparación de componentes, almacenamiento y transporte de la sangre y hemoderivados. Esta carencia o escasez de insumos, materiales, reactivos y pruebas diagnósticas, a que nos estamos refiriendo se ha agravado, desde el último semestre del año 2017, y es la causa fundamental de la situación en que se encuentran los Bancos de Sangre del país.6

    La escasez de fármacos en farmacias es de 85% y en hospitales asciende a 88%. Esto ha traído como consecuencia una reducción del consumo per cápita de medicamentos entre 2014 y 2018, estimado en 93%.
  4. Diáspora de Médicos, Bioanalistas, Enfermeras y Técnicos

    La Federación Médica Venezolana (FVM) estima que, sólo entre 2012 y 2017, alrededor de 22 mil galenos venezolanos han abandonado el país. La cifra la engrosan Especialistas y Residentes, que en su mayoría prestaban servicios en las áreas de Pediatría, Medicina General, Emergencia y Cirugía, y representan una pérdida de al menos 55% del personal médico.

    A estas renuncias se suman las bajas de 6.600 Bioanalistas, según cifras de la Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela (FECOBIOVE) y 6.030 Enfermeras.6
  5. Servicios de Bioanálisis (Laboratorios Clínicos): insumos y materiales en cero

    Para el mes de enero de 2019, la FECOBIOVE presentó estadística nacional de acuerdo al monitoreo que se viene realizando trimestralmente de los servicios de Bioanálisis, estas reflejan que actualmente el 100% de los laboratorios Clínicos públicos se encuentra inoperante, que significa “inoperativos” que ellos deben funcionar las 24 horas los 365 días del años, cuando estos servicios no dan respuestas a la solicitud emitida por el médico sobre el estado de salud o enfermedad de ese venezolano que acude al sistema, entonces ese Laboratorio no cumple con las funciones para la cual fue creado. Esto se visibiliza en el deambular de los pacientes por las calles de la ciudad, a cualquier hora del día en búsqueda de centros de salud que brinde respuesta a la solicitud indicada por el médico tratante, creando más angustia y desesperación a ese ciudadano.

    El drama que afecta a los Bancos de Sangre pertenecientes a las distintas redes públicas de atención médica del país, se extiende, también, a los servicios de Laboratorios Públicos y Privados, que ha dado lugar a una campaña informativa de FECOBIOVE con el fin de visibilizar la situación de los servicios de Laboratorios en Venezuela, explicando el papel relevante que estos desempeñan en el diagnóstico, seguimiento, y control de los estados de salud y enfermedad de la población venezolana. El no funcionamiento de estos servicios o su actividad limitada o disminuida trae como consecuencia que disminuyan las oportunidades de diagnósticos que permitan el tratamiento o seguimiento adecuado de cualquier patología o condición, lo que incide negativamente en la calidad de vida de las personas. Quien padece una enfermedad aguda o crónica, en particular los que reciben tratamiento para enfermedades tales como: Diabetes, Hipertensión, Cardiopatías, VIH/SIDA, Insuficiencia renal, Oncológicas, entre otras; y los pacientes trasplantados, tienen dificultad para poder conocer y hacer seguimiento de la evolución de su enfermedad, además, de poder medir y controlar los efectos del tratamiento terapéutico indicado por su médico tratante, y mucho menos, tener la posibilidad de prevenir cualquier situación de salud adversa.6,9,10

    La LVII Convención Nacional de Bioanalistas, Carabobo 2018, denunció el “PARO INDEFINIDO FORZADO” en el Sistema Público Nacional de Salud, motivado a las nefastas políticas gubernamentales que han originado el cierre técnico de los Laboratorios clínicos a nivel nacional, al no dotar de reactivos, insumos, mantenimiento de equipos, repuestos, servicios básicos, así como el incumplimiento de las condiciones mínimas necesarias para prestar los servicios de Bioanálisis a la población venezolana, además de colocar a los Bioanalistas en una situación de precariedad económica y de salud extrema, devengando unos sueldos tan bajos que no permiten cubrir las necesidades básicas, como lo establece el Artículo 91 Constitucional.11

    De la narrativa, se desprende la importancia de los servicios de Bioanálisis la cual, no se circunscribe a la etapa diagnostica y pronostica únicamente, es un eje transversal en el desarrollo de políticas sanitarias dentro del Sistema Nacional de Salud, por el papel preponderante que tiene en la vigilancia epidemiológica, con la confirmación de datos, elaboración de los canales endémicos, y los boletines epidemiológicos. Monitoreo y confirmación de infecciones comunitaria y asociadas a la atención en salud donde los laboratorios de emergencia y de Microbiología juegan un rol primordial en el diagnóstico, seguimiento y control de estos eventos.

    La importancia del Servicio de Bioanálisis (Laboratorio Clínico) en el sistema asistencial se sustenta, por un lado, en su peso clínico, pues es, sin duda, la herramienta diagnóstica más usada, estando presente en el 80% de las decisiones clínicas. En los últimos 30 años han experimentado un desarrollo exponencial como consecuencia del auge de la química, la biología molecular, la tecnología y la informática.

    Ante esta dramática situación de Salud el 15 de enero de 2019 fue aprobada por la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, a través de un ACUERDO PARA LA AUTORIZACIÓN DE LA AYUDA HUMANITARIA PARA ATENDER LA CRISIS SOCIAL QUE SUFRE EL PUEBLO VENEZOLANO con el fin de atender la escasez de medicamentos y alimentos que atraviesa el país.10 Hecho este reconocido por el Consejo de Derechos Humanos de la Organizaciones de las Naciones Unidas septiembre del año 2018 a través de una Resolucion.

    Como una “etapa de socorro” define la médico nutrióloga, integrante de la directiva de la “Fundación Bengoa” y Directora del Observatorio Venezolano de la Salud, Marianella Herrera los primeros avances, de la ayuda humanitaria que se esperan en Venezuela con la llegada de alimentos, medicamentos e insumos médicos a través de las fronteras.

    Explicó Herrera que atravesamos “una crisis humanitaria compleja” que no responde ni a conflicto armado ni a desastre natural, que “ha sido de instalación muy lenta” y requerirá de todo un proceso para su resolución.13

    En condiciones regulares de ayuda humanitaria existe un Protocolo Internacional donde hay organismos multilaterales como ACNUR, UNICEF y el Programa Mundial de Alimentos, que promueven y coordinan las acciones humanitarias, pero que requieren la autorización del gobierno.

    En este caso, la ayuda vendrá de los Estados Unidos y otros países que reconocen la gestión del presidente interino Juan Guaidó al frente del proceso de transición en Venezuela. De acuerdo a lo explicado por representantes de la comisión especial de la Asamblea Nacional que coordina la ayuda, los primeros suministros entrarán a cinco principales Hospitales.

    Dicho lo anterior, como sostiene Josefa Díaz (7):

    …»en concordancia con los indicadores de la EHC en salud y para asegurar la equidad de la atención a la población objeto, en nuestro caso, que asiste a los Servicios de Bioanálisis (Laboratorios clínicos) de emergencia y aquella susceptible da intervenciones quirúrgicas: embarazadas, recién nacidos, diabéticos, traumatizados, quemados, etc. Se establecerían varias fases:
    1. Fase: Apertura técnica de los servicios de laboratorio de toda la red de salud pública nacional: reparación de áreas de trabajo.
    2. Fase: Distribución de insumos, los cuales serán clasificados por área: emergencia en esta primera fase y luego en segunda avanzada se agregaran la parte de rutina y áreas especiales progresivamente, en este punto debo señalar que, existen laboratorios especiales que aun dentro de esta crisis han logrado seguir brindando atención a los pacientes, que solo requieren reforzar y mejorar su estructura de trabajo.
    3. Fase: la política de dotación de insumos deberá iniciar con los centros ambulatorios y Hospitales I y II, los cuales tienen como función primordial descongestionar los Hospitales Tipo IV o de referencia, estos deberán resolver como en el esquema original, lo que los centros de menor clasificación no puedan resolver, con esta medida los insumos destinados a los centros de referencia, que requieren de exámenes especiales, serán mejor administrados.
    4. Fase: Establecer políticas de subsidio para aquellos exámenes de última generación, previo estudio social, que puedan ser derivados a las instituciones privadas con laboratorios dotados con dicha tecnología».

Conclusión: La ayuda humanitaria sigue siendo esencial para velar por la supervivencia de las víctimas, sin embargo, debemos tener en cuenta los contextos socioeconómicos, culturales y políticos, para poder responder exactamente a las causales que determinaron tal situación.

La mejor estrategia para lograrlo de modo duradero es respetar los Principios Fundamentales de democracia, amplitud, tolerancia representada por los diversos factores políticos, sociales, económicos, académicos, entre otros sectores claves de la sociedad civil venezolana. Se coincide con el planteamiento que enuncia como prioridades en el corto plazo:

  • Estabilizar la economía.
  • Atender la Emergencia Humanitaria Compleja.
  • Reactivar la industria petrolera.
  • Asegurar acceso universal a servicios públicos de calidad.
  • Garantizar la seguridad ciudadana integral.
  • Generar confianza y seguridad jurídica.

Consciente estamos que la conexión entre la ayuda humanitaria y el cumplimiento de las normas del derecho internacional humanitario es esencial para que las víctimas tengan acceso a la asistencia médica, la alimentación, entre otras.

Ante esta situación, se espera que la sensatez prevalezca en la discusión, la negociación y el compromiso para aceptar las diferencias, la tolerancia entendida como una potente arma contra los prejuicios y los estereotipos que inundan la relación con lo distinto y, por eso mismo, puede ser un magnífico instrumento para incentivar la comprensión mutua. Así pues, dado que el pluralismo en cuestiones básicas y relevantes es un hecho ineludible, y dado que se excluye la posibilidad de hacer homogénea a la sociedad a través de la fuerza, el miedo o la represión (como, por ejemplo, los totalitarismos tratan de hacer), entonces hay que idear un sistema que permita la promoción de un “consenso superpuesto” entre las concepciones del mundo razonables. Respetar esas diferencias y al mismo tiempo haga posible la vida en común.

La Sociedad Venezolana de Bioanalistas Especialistas (SVBE) se coloca a disposición de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela para participar en acciones inmediatas y de manera integral que propendan por soluciones efectivas, y conjuntamente con la Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela (FECOBIOVE) aportar ideas, proyectos en la «Estrategia Nacional de Atención Temprana a la Emergencia Humanitaria Compleja en Alimentación y Salud, área del Bioanálisis con el fin de que los artículos 83, 84 y 102, entre otros, de la Constitución de la República bolivariana de Venezuela, (1999) sean una realidad. El Artículo 102 expresa:

“La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y en la ley”.

Todo ello con base a la Ley de ejercicio del Bioanálisis (1973) quien en su artículo 19 reza que la FECOBIOVE…

“actuará como organismo consultivo del Ejecutivo Nacional y demás entidades, en los problemas relacionados con el Bioanálisis cuando así se requiera” pues la salud está indisolublemente asociada a la condición humana y a la vida, es consustancial al ser humano, y por lo tanto, constituye un Derecho Humano y Social fundamental que debe ser garantizado por el Estado”.

“Sin ilusiones de que todo encaje finalmente con la perfección de los sueños, pero con esperanzas de lograr un modo de vida civilizado y digno”

Por la Junta Directiva

Pronunciamiento de la SVBE ante COVID-19

Caracas, 13/02/2019


BIBLIOGRAFÍA

  1. Reporte Nacional. EMERGENCIA HUMANITARIA COMPLEJA EN VENEZUELA.DERECHO A LA ALIMENTACIÓN Diciembre 2018. Diciembre 2018.Disponible en:
  2. Vicepresidencia República Bolivariana de Venezuela. Misión Barrio Adentro cumple 15 años brindando salud gratuita a los venezolanos. 16/04/2018 Misión Barrio Adentro. Disponible en:
  3. Artículo 12. El Derecho a la Salud. Disponible en: https://tbinternet.ohchr.org…/_CSS_VEN_20439_S.pdf
  4. Civilis. Las emergencias humanitarias complejas son de carácter político Oct 10, 2017. Disponible en: https://www.derechos.org.ve/…/de-caracter-politico
  5. Derechos Humanos en Agenda. Disponible en: https://www.derechos.org.ve/web/wp-content/uploads/agendaURGENTE-VF.pdf
  6. Siete claves para entender la emergencia humanitaria compleja que vive Venezuela. 15 OCTUBRE, 2018. Disponible en: http://efectococuyo.com/…/venezuela/
  7. Díaz Josefa. Asunto: Consideraciones referidas al Documento Ayuda Humanitaria, enviado para el análisis y consideración. 11/2/19 Josefa Díaz [email protected] Date: lun., 11 feb. 2019 a las 18:19 Subject: Documento ayuda humanitaria To: Judith León [email protected], Lcda. Yadira Rosales [email protected]
  8. Kalenic Smilja. El rol del laboratorio de microbiología. Capítulo 7 .p.89-117.Disponible en: http://theific.org/wp-content/uploads/2014/08/Spanish_ch7_PRESS.pdf
  9. Sangre segura. Con motivo de la celebración del día del Bioanalista 2018.Ante la emergencia compleja que sufre Venezuela. Disponible en: https://www.fecobiove.org/comunicados/2018/sangre-segura.asp
  10. Consecuencias de las fallas y escasez de reactivos y pruebas diagnósticas en los servicios de Bioanálisis. Sociedad Venezolana de Hematología y GCMT. Caracas, 18 de enero del 2018. Disponible en: https://www.fecobiove.org/…/diagnosticas-bioanalisis.asp
  11. LVII Convención Nacional de Bioanalistas. Declaración CARABOBO 2018. Disponible en: https://www.fecobiove.org/comunicados/2018/declaracion-carabobo-2018.asp
  12. Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Acuerdo para la autorización de la ayuda… -. 15 ene. 2019. Disponible en: http://www.asambleanacional.gob.ve/actos/_acuerdo-para-la-autorizacion-de-la-ayuda-humanitaria-para-atender-la-crisis-social-que-sufre-el-pueblo-venezolano.
  13. Marianella Herrera: Ayuda humanitaria debe entrar, no se pueden permitir más muertes. Por Descifrado – febrero 6, 2019 Disponible en: http://www.descifrado.com/2019/02/06/marianella-herrera-ayuda-humanitaria-debe-entrar-no-se-pueden-permitir-mas-muertes/
El feed de Twitter no está disponible en este momento.